Quiénes Somos
Este proyecto tiene como finalidad abordar la problemática de la pérdida de identidad cultural en los jóvenes indígenas, en la comunidad muisca de suba quienes, debido a la influencia de nuevas costumbres que se han estado generando en la sociedad actual , han ido dejando de lado sus raíces y tradiciones. Nuestra meta trata de fortalecer el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la cultura propia como un pilar fundamental para la preservación de la memoria colectiva y el desarrollo de la comunidad.
El proyecto busca la creación de un documental que visible las cultura de la comunidad , como sus: costumbres, festividades, tradiciones, permitiendo que sean los mismos jóvenes quienes se reconozcan ante su cultura. Este material busca generar un contenido significativo para los jóvenes, donde comprendan que pertenecer a una etnia no es motivo de rechazo, sino una fuente de orgullo. De esta manera, el proyecto pretende no solo frenar la pérdida de identidad, sino también fomentar el reconocimiento, el respeto y la permanencia de las raíces indígenas en la comunidad.



El Documental
Momentos Especiales

Momento del ritual de apertura que marca el inicio de las festividades. Este acto simbólico, acompañado por fuego y elementos naturales, representa la conexión espiritual y el respeto por las tradiciones ancestrales.

Un integrante del Cabildo aparece junto a uno de los animales que habitan en el territorio. La escena muestra el vínculo de cuidado y respeto entre las personas y los seres que comparten el espacio comunitario.

Tres personas del Cabildo se encuentran sentadas en las escaleras, participando en una de las actividades realizadas durante la jornada. La imagen refleja el encuentro, la conversación y la presencia colectiva en los espacios urbanos.

Sobre el pasto se forma un círculo con plantas, flores y objetos simbólicos. Este espacio ritual honra la vida, la tierra y la memoria, integrando lo espiritual con lo cotidiano.

Un estante repleto de libros forma parte de la “Librería Les Rates”, un espacio autogestionado que resguarda la palabra escrita, el pensamiento crítico y la memoria cultural del territorio.

El monumento urbano con letras coloridas refleja la presencia de la modernidad dentro del territorio. Esta imagen contrasta los elementos contemporáneos con las raíces culturales que siguen vivas en la comunidad.
Contáctanos
Para más información dejanos tus datos.